jueves, 21 de junio de 2012

Caballeros Dorados

Nombre: Mu
Constelacion: Aries
Edad: 20
Lugar de origen: Tibet
Lugar de entrenamiento: Jamir
Tecnica especial:
Extincion de estrellas
Pared de Cristal
Revolucion de estrellas

Nombre: Aldebaran
Constelacion: Taurus
Edad: 20
Lugar de origen: Brasil
Lugar de entrenamiento: Brasil
Tecnica especial: Gran Cuerno Dorado

Nombre: Saga
Constelacion: Geminis
Edad: 28
Lugar de origen: Santuario, Grecia
Lugar de entrenamiento: Santuario
Tecnica especial: Explocion Galactica
Otra Dimension

Nombre: Mascara de la Muerte
Constelacion: Cancer
Edad: 23
Lugar de origen: Italia
Lugar de entrenamiento: Sicilia
Tecnica especial:
Seki Shi Ki Mei Kai Ha
(Capas del espiritu)

Nombre: Aioria
Constelacion: Leo
Edad: 20
Lugar de origen: Grecia
Lugar de entrenamiento: Santuario, Grecia
Tecnica especial:
Plasma Relampago
Colmillo de Leon
Relampago de Voltaje
Capsula de poder

Nombre: Shaka
Constelacion: Virgo
Edad: 20
Lugar de origen: India
Lugar de entrenamiento: Basin Of The Ganges, India
Tecnica especial: El tesoro del Cielo
"Si abro los ojos moris"(??)

Nombre: Dohko
Constelacion: Libra
Edad: 261
Lugar de origen: China
Lugar de entrenamiento: 5 viejos picos, China
Tecnica especial: Remolino de Tigre
Dragon Naciente

Nombre: Milo
Constelacion: Escorpio
Edad: 20
Lugar de origen: Grecia
Lugar de entrenamiento: Milos Island, Grecia
Tecnica especial: La Restriccion
Aguja Escarlata

Nombre: Aioros
Constelacion: Sagitario
Edad: Murio a los 14 años
Lugar de origen: Grecia
Lugar de entrenamiento: Santuario, Grecia
Tecnica especial: Ataque Atomico

Nombre: Shura
Constelacion: Capricornio
Edad: 23
Lugar de origen: España
Lugar de entrenamiento: Pirineos, España
Tecnica especial: Espada Excalibur

Nombre: Camus
Constelacion: Acuario
Edad: 20 años
Lugar de origen: Francia
Lugar de entrenamiento: Siberia
Tecnica especial:
Ejecucion Aurora
Sepulcro Helado
Polvo de Diamantes
Rayo de Aurora

Nombre: Afrodita
Constelacion: Piscis
Edad: 22
Lugar de origen: Suecia
Lugar de entrenamiento: Groenlandia
Tecnica especial:
Rosas sangrientas
Rosas pirañas
Rosas diabolicas reales
Rosa Blanca

Dioses Olimpicos

En la mitología griega, los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces se haga referencia a ellos como los doce olímpicos, también conocidos como Dodekatheon.
Los doce olímpicos ganaron su supremacía en el mundo de los dioses después de que Zeus llevara a sus hermanos a la victoria en la guerra contra los Titanes.
Zeus, Hera, Poseidón, Deméter, Hestia, Hades, y Quirón (que no era un dios, sino un entrenador de los semidioses de los niños humanos de los dioses), eran hermanos.
Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, las Cárites, Heracles, Dioniso, Hebe, Perseo y Perséfone eran hijos de Zeus. Algunas versiones de los mitos declaran que Hefesto nació solo de Hera.
Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa son siempre considerados dioses olímpicos. Hestia, Deméter, Dioniso y Hades son los dioses variables que completaban la docena.
Heródoto incluyó en su Dodekatheon las deidades siguientes: Zeus, Hera, Poseidón, Hermes, Atenea, Apolo, Alfeo, Crono, Rea y las Cárites. Heródoto también incluye a Heracles como uno de los doce.Luciano también incluye a Heracles y Asclepio como miembros de los doce, sin detallar qué dos tuvieron que ceder su sitio. En Cos, Heracles y Dioniso se añaden a los doce y Ares y Hefesto son olvidados. Sin embargo, Píndaro, Apolodoro y Heródoto discrepan con esto. Para ellos, Heracles no es uno de los doce dioses, sino el que estableció su culto. Hebe, Helios, Eros (también conocido como Cupido), Selene y Perséfone son otros importantes dioses y diosas que a veces se incluyen en un grupo de doce. Eros se representa a menudo junto a los otros doce, especialmente su madre Afrodita, pero rara vez es considerado como uno de los olímpicos.

Los siguientes dioses, diosas y semidioses no se contaron por lo general como olímpicos, a pesar de que tenían estrechos vínculos con ellos.
  • Anemoi – Los dioses del viento formados por Bóreas (norte), Noto (sur), Céfiro (oeste) y Euro (este).
  • Anfítrite – Reina del Mar, esposa de Poseidón.
  • Aura – Diosa de las brisas y del aire fresco.
  • Bía – Personificación de la violencia.
  • Cárites – Diosas de la belleza y asistentes de Afrodita y Hera.
  • Circe – Diosa menor de la magia, no se debe confundir con Hécate.
  • Cratos – Personificación de la fuerza y el poder. Hermano de Zelo, Deimos (por madre mortal), Bia y Niké
  • Deimos – Dios del terror, hermano de Fobos.
  • Dione – Oceánide, madre de Afrodita por Zeus, en la versión de Homero.
  • Enio – Una antigua diosa de la guerra, compañera de Ares.
  • Eolo – Rey de los vientos, guardián de los Anemoi, maestro de los vientos estacionales.
  • Eos – Personificación de la aurora.
  • Eris – Diosa de la discordia.
  • Estigia – Diosa del río Estigia, el río donde los dioses hacen juramento.
  • Fobos – Dios del miedo, el hermano de Deimos.
  • Ganimedes – Copero del palacio de los dioses en el Olimpo.
  • Harmonía – Diosa de la concordia y la armonía, lo contrario de Eris, hija de Afrodita.
  • Hécate – Diosa asociada con la magia, la brujas y los cruces de caminos.
  • Hipnos – Dios del sueño, padre de Morfeo e hijo de Nix.
  • Horas – Vigilantes del Olimpo.
  • Ilitía – Diosa de los partos, hija de Hera y Zeus.
  • Iris – Personificación del arco iris, también mensajero del Olimpo junto con Hermes.
  • Leto – Titánide; madre de Apolo y Artemisa.
  • Moiras – Diosas del destino y la fatalidad, más poderosas que Zeus.
  • Momo – Dios de la sátira, burlas, sátiras y poetas.
  • Morfeo – Dios de los sueños.
  • Musas – Nueve mujeres de la ciencia y las artes.
  • Némesis – Diosa griega de la retribución y la venganza.
  • Niké – Diosa de la victoria.
  • Nix – Diosa de la noche.
  • Paeon – Médico de los dioses.
  • Perseo – Es un semidiós Hijo de Zeus, asesino de Medusa, Esposo de Andrómeda, el legendario fundador de Micenas y la dinastía de las Perseidas.
  • Selene – Titánide, personificación de la Luna.
  • Tánatos – Dios de la muerte.
  • Teseo – Hijo de Poseidón, primer héroe de Atenas y asesino del Minotauro.
  • Tritón – Mensajero de los mares, hijo de Poseidón y Anfítrite. Porta una concha de caracol retorcida.
  • Tyche – Diosa de la suerte.
  • Zelo – Personificación de la emulación.

Titanomaquia y Gigantomaquia

Los Titanes precedieron a los doce dioses olímpicos, quienes, guiados por Zeus, terminaron derrocándolos en la Titanomaquia (‘Guerra de los Titanes’). La mayoría de ellos fueron entonces encarcelados en el Tártaro, la región más profunda del inframundo.
En la mitologia griega, la Titanomaquia, fue la serie de batallas libradas durante diez años entre las dos razas de deidades muy anteriores a la existencia de la humanidad:los Titanes, luchando desde el monte Otris, y los Olímpicos, que llegarían a reinar en el monte Olimpo. Se la conoce también como la Batalla de los Titanes o la Guerra Titánica. Es confundida por algunos autores (como Ovidio) con la Gigantomaquia a pesar de las múltiples diferencias entre ambas.

Gigantomaquia: Pelea de gigantes, engendrados de Rea, contra los dioses olimpicos, precedida de la Titanomaquia, tras el enfado de Rea, por el encierro de los Titanes en Tártaro.
Los dioses olímpicos conocían un oráculo que decía que los Gigantes no podrían morir a manos de los dioses a no ser que un mortal luchara al lado de estos, por lo que Zeus hizo llamar, por medio de Atenea, a Heracles.
A su vez, Gea fabricó un brebaje que impedía también que los Gigantes pudieran morir a manos de los mortales. Al saber esta situación, Zeus impidió que Helios, Selene y Eos se levantasen y consiguió destruir el brebaje.
La batalla se libró donde habitaban los Gigantes, en Flegra (‘tierra ardiente’). Los comandantes fueron Eurimedonte, Alcioneo y Porfirión.
Los dioses reunidos sufrieron un primer asalto. Los Gigantes avanzaron esgrimiendo antorchas hechas de troncos de robles y arrojando picos y rocas.
  • Heracles atacó primero a Alcioneo, atravesándolo con una de sus flechas envenenadas. El gigante sólo era inmortal sobre su tierra natal, por que Heracles lo arrastró lejos de ella. Se dice también que, al heredar la fuerza de Zeus, lo mató partiéndole el cuello con sus manos.
  • Porfirión intentó violar a Hera. Zeus lo fulminó y Heracles lo remató con otra flecha envenenada.
  • Efialtes murió de un flechazo en cada ojo, uno de Apolo y otro de Heracles.
  • Cuando Encélado abandonaba el campo de batalla, Atenea lo aplastó con la isla de Sicilia, donde quedó encarcelado. Su aliento de fuego surge del Etna. Según otras versiones Encélado fue muerto por Sileno.
  • Palas fue vencido por Atenea, quien lo desolló para usar su piel como armadura.
  • Mimas fue sepultado por Hefesto bajo una masa de metal fundido, en la que sigue preso (el Vesubio).
  • Polibotes fue enterrado por Poseidón, quien le arrojó un pedazo de la isla de Cos, dando así lugar a la nueva isla de Nisiros.
  • Hipólito fue derrotado por Hermes, llevando éste un casco que le hacía invisible.
  • Gración fue abatido por las flechas de Artemisa.
  • Dioniso noqueó a Éurito con su tirso.
  • Hécate quemó a Clitio con sus antorchas infernales.
  • Armadas con sus mazas de bronce, las Moiras mataron a Agrio y Toante.
Cada Gigante fue rematado por las flechas de Heracles empapadas en el veneno de la Hidra de Lerna, excepto los que quedaron presos bajo las islas.

Titanomaquia:
Entonces los Olímpicos, guiados por Zeus, declararon la guerra a la anterior generación de deidades, los Titanes. Éstos fueron encabezados por Crono e incluían a Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Atlas y Menecio. Los Olímpicos eran guiados por Zeus e incluían a Hestia, Hera, Deméter, Hades y Poseidón. Probablemente Estigia y sus hijos también lucharon en el bando de los Olímpicos.Además, los Hecatónquiros y los Cíclopes, que habían sido encarcelados por Crono, ayudaron a los Olímpicos. Se decía que los Hecatónquiros ayudaron a los Olímpicos arrojando enormes piedras a los Titanes, de cien en cien. Los Cíclopes ayudaron fabricando las famosas armas de Zeus, los rayos.
Habiendo logrado por fin la victoria tras toda una década de guerra, los Olímpicos dividieron el botín entre ellos, otorgando el dominio del cielo a Zeus, el del mar a Poseidón, y el del inframundo a Hades. Procedieron entonces a encerrar a los derrotados Titanes en el Tártaro, las más hondas profundidades del inframundo. Sin embargo, dado que durante la guerra Océano y las Titánides Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, habían permanecido neutrales, no fueron castigadas por Zeus. Algunos otros titanes que no fueron encerrados en el Tártaro fueron Atlas, Crono, Epimeteo, Menecio y Prometeo. Zeus dio a Atlas un castigo diferente: Urano, el cielo, casi se había derrumbado sobre la tierra tras la guerra debido a la enorme lucha que había ocurrido bajo él, por lo que Zeus dispuso que Atlas sujetase los cielos por toda la eternidad. Epimeteo, Menecio y Prometeo cambiaron de bando y ayudaron a Zeus en la guerra, por lo que no fueron castigados.

Titanes y Titánides

En la mitología griega, los Titanes —masculino— y Titánides —femenino— (en griego antiguo Τιτάν, plural Τιτᾶνες) eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria edad de oro.
Los Titanes fueron doce desde su primera aparición literaria, en la Teogonía de Hesíodo; aunque en su Biblioteca mitológica, Apolodoro añade un decimotercero, Dione, desdoblamiento de la titánide Tea. Estaban relacionados con diversos conceptos primordiales, algunos de los cuales simplemente se extrapolaban de sus nombres: el océano y la fructífera tierra, el Sol y la Luna, la memoria y la ley natural. Los doce Titanes de la primera generación fueron liderados por el más joven, Crono, quien derrocó a su padre Urano (‘Cielo’) a instancias de su madre, Gea (‘Tierra’).
La primera generación de Titanes, hijos de Urano y Gea, está formada por:
  • Titanes:
    • Océano, el río que circundaba el mundo.
    • Ceo, titán de la inteligencia.
    • Crío, dios de los rebaños y las manadas, esposo de Euribia (hija de Ponto) y padre de Palas.
    • Hiperión, el fuego astral.
    • Jápeto, esposo de la oceánide Clímene y padre de Prometeo, ancestro de la raza humana.
    • Crono, el más joven, que destronó a Urano y fue rey de los dioses.
  • Titánides:
    • Febe, la de la corona de oro.
    • Mnemósine, personificación de la memoria y madre de las Musas con Zeus.
    • Rea, reina de los dioses con Crono.
    • Temis, encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres, y madre de las Horas y las Moiras con Zeus.
    • Tetis, diosa del mar.
    • Tea, diosa de la vista.
Algunos autores consideran también parte de esta generación a Dione, si bien otros la consideran una oceánide.
Por extensión, se conoce también con el nombre de Titanes a algunos de los descendientes de los de primera generación:
  • Asteria, hija de Ceo y Febe.
  • Astrea, diosa de la justicia, predecesora de Dice.
  • Astreo, padre de los vientos y las estrellas errantes.
  • Atlas, castigado a sostener sobre sus hombros con los pilares que mantenían la tierra separada de los cielos.
  • Eos, la aurora.
  • Eósforo, la estrella de la mañana y de la tarde (Venus).
  • Epimeteo, hermano de Prometeo, progenitores de la humanidad.
  • Helios, el sol.
  • Leto, madre de Apolo y Artemisa.
  • Menecio, hijo de Jápeto y Asia.
  • Palas, dios de la sabiduría.
  • Perses, hijo de Crío y Euribia.
  • Prometeo, el amigo de los mortales y creador de la humanidad (junto con Epimeteo) robó el fuego de los dioses para dárselo a los hombres.
  • Selene, diosa de la luna.
  • Titán, hermano de Helios y dios (quizá) del calendario anual.

The Clash Of The Gods

Todo lo que yo se, y he investigado acerca de la Mitología Griega Y otras cosas de mi interés.